Trabajofinal  from Lauchi Soto 
Bienvenidos a este blog, su intención es informar sobre los distintos aspectos de la alfabetización informacional en las Bibliotecas Escolares.
martes, 11 de diciembre de 2012
Promoción a la lectura
| 
Es
  la página de una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es
  la difusión y desarrollo de la práctica de lectura y escritura, formando
  mediadores de culturales entre niños y jóvenes y la literatura. 
Presenta
  un listado de actividades (jornadas, concursos, formación de mediadores,
  entre otros), producciones propias (Piolín y los nudos, Los oficios del lápiz
  1 y 2, etc.)Además de un modulo de noticias y otro de enlaces que remiten a
  otras páginas acorde a la temática de la organización y un Banco de recursos,
  en el cual se encuentran libros recomendados, links de interés, ponencias de
  jornadas, boletines, artículos y una gran cantidad de material  de utilidad para docentes y todo aquel que
  desee conocimientos sobre este tema. 
 
 
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Jh4AZ85QqDA 
Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aprición quincenal.  
Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a 
toda persona relacionada con los niños y la lectura. Contiene un listado de secciones (reseñas, libros recomendados, autores, lecturas, eventos publicaciones, entre otros) que permite navegar por sus publicaciones, o llegar al material mediante un buscador. Además un listado de links que permite encontrar biografías, páginas de autores, notas, números de distintas revstas, etc. | 
lunes, 10 de diciembre de 2012
Aplicaciones de la Web 2.0
Según O'Reilly; los principios básicos de la web 2.0 se inician como una forma de evolución natural de la web inicial enfocada al usuario.
Se pueden ver algunos exponentes más conocidos:
YuoTube
Flickr
MySpace
Facebook
Del.icio.us
Digg
Twiter
Gmail
Wikipedia
Algunos servicios:
Linkendln
Netvibes
Orkut
Keegy
Sónico
GoogleMaps
Disponible en: http://www.wikipedia.org/
Se pueden ver algunos exponentes más conocidos:
YuoTube
Flickr
MySpace
Del.icio.us
Digg
Twiter
Gmail
Wikipedia
Algunos servicios:
Linkendln
Netvibes
Orkut
Keegy
Sónico
GoogleMaps
Disponible en: http://www.wikipedia.org/
jueves, 6 de diciembre de 2012
Herramientas de la Web 2.0
Estas herramientas son las que puede utilizar el bibliotecario para un mejor servicio a sus usuarios,tener un blog de
 la biblioteca que envié información de la misma (servicios, horarios, 
calendario de actividades programadas,agenda cultural,etc.) crear 
enlaces con el OPAC y las redes sociales como
 Facebook o Twitter, para una mayor comunicación con los 
usuarios, también desde Facebook puede crear, foros de debate sobre un 
tema determinado e invitar a aquellos usuarios que le interese o chatear
 para mantener un contacto mas fluido, en ambos puede subir videos o 
presentaciones desde You Tube, para ejemplificar, ampliar o iniciar un 
tema de debate y agregar el servicio de RSS así el
 usuario estará informado de las novedades sobre su tema de interés, por
 medio del correo electrónico, y a la vez le proporciona al 
bibliotecario información para realizar la segmentación de usuarios.
Es muy 
importante que a la hora de cargar y enviar la información a los 
interesados, el profesional tenga en cuenta, no enviar los mismos 
contenidos por los diferentes canales, por que de este modo el usuario 
se vería abrumado, y es posible que pierda interés,se debe seleccionar 
que difundir y en donde.
Son muchas las 
formas en linea que existen para promocionar la biblioteca, lo 
importante  a la hora de decidir que herramientas se van a aplicar, es 
saber que tipo de usuario se tiene y que tipo de inquietudes son las que
 tiene que satisfacer. El método aplicado debe mantenerse actualizado.
Disponible en: http://www.wikipedia.org/
Web 2.0 Biblioteca 2.0
Para poder definir a la biblioteca 2.0
primero deberíamos conceptualizar a la web 2.0.
Según O’Reilly (en Dídac  Margaix Arnal, 2007) , la web 2.0 es la
“arquitectura de participación” en red, es decir cada usuario es a la vez
gestor de información, los contenidos se mezclan y reutilizan generando nuevos
contenidos, con un servicio que mejora y se actualiza continuamente , cuanto
más gente lo utiliza.
Estos principios de compartir,
reutilizar, actualización constante, mejora continua, considerar al usuario
como fuente de información, confiabilidad y la utilización de la conciencia
colectiva, entre otras características son las que generan la “actitud 2.0”,  haciendo que, en algún sentido, la tecnología
quede en un segundo plano.
Podríamos
decir, entonces, que:
             web2.0 + biblioteca + actitud
2.0  = biblioteca 2.0
“El concepto  Web 2.0 tiene una vertiente  tecnológica y otra en relación con el usuario.
La autentica revolución 2.0 es la nueva concepción que se tiene de los
usuarios, de manera que interactúen entre ellos y con el personal de la
biblioteca” 
    Dídac  Margaix Arnal, 2007.
Teniendo en cuenta estos conceptos
podemos afirmar que la biblioteca escolar, no solamente puede, sino que debe
ser 2.0, por el uso de las tecnologías y también por este concepto de
“actitud”  que es el que nos va a
permitir ver a usuario desde otro punto de vista.
En este tipo de biblioteca escolar, se
deben crear nuevos espacios para la participación de los usuarios, ellos deben
ser gestores y elaboradores de información.
Lo importante es poder crear un nuevo
sistema de comunicación con el usuario, para que este pueda opinar, preguntar,
evaluar y responder, que pueda interactuar con los demás usuarios.
Además es sumamente importante para la
biblioteca escolar poder difundir su colección, actividades y proyectos, a
través de las tecnologías y de esta forma captar a nuevos usuarios.
Para poder lograr  el éxito es fundamental la “alfabetización
informacional”, teniendo como objetivo principal a un usuario autónomo, con
habilidades y competencias en el manejo de la información, siendo la biblioteca
escolar , el inicio del camino alfabetizador de estos usuarios.    
Bibliografía consultada 
 
ARNAL, Dídac Margaix. (2007).  "Concetos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos  para las bibliotecas actuales". En : El profesional de la información.vol 16 No 2, (mar-abr, 200). `[En línea]. Disponible en <http://www.elprofesionaldelainformación.com/contenidos/2007/marzo/02.pdf> (consultado 06/11/12).Alfabetización Multimedia
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=0rDIiTc3abA&feature=player_embedded
Alfabetización Informacional
¿Que es la alfabetización informacional?
Antes se consideraba que una persona estaba alfabetizada si sabía leer y escribir, hoy se afirma que lo es si es capaz de detectar una necesidad de información, y sabe localizarla, evaluarla, transmitirla y usarla correctamente.   Alfabetización informacional
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ci3bGLXE2C0
lunes, 3 de diciembre de 2012
Formación de usuarios
Conjunto de actividades que desarrolla la biblioteca para orientar
al usuario sobre el uso de la biblioteca y la información documental que en
ella se encuentra.
Objetivos: 
Instruir al usuario en los procesos de:
- Búsqueda
- Localización
- Elección
- Evaluación
- Utilización
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
